Livestock Research for Rural Development 26 (4) 2014 Guide for preparation of papers LRRD Newsletter

Citation of this paper

Factores no genéticos y de grupo racial que afectan la preñez de novillas de carne en un sistema de producción del estado Cojedes, Venezuela

G Morales, L Depablos y G Martínez

Instituto de Producción Animal, Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. Apartado Postal 4579. Maracay, estado Aragua. Venezuela
[email protected]

Resumen

Las novillas comprenden aproximadamente el 25% del total de los vientres, por lo tanto, su rendimiento influye en la eficiencia reproductiva del rebaño, siendo consecuentemente de importancia el conocimiento de factores que afectan su desempeño. Con el fin de evaluar los factores que afectan el porcentaje de preñez (PP) de novillas de carne en una finca ubicada en bosque seco tropical en el estado Cojedes, Venezuela. Se estudiaron los efectos de año de servicio (AS), mes de nacimiento (MN), edad al inicio de la temporada (EIT), peso por día de vida (PDV) y grupo racial (GR: GR1 animales mestizos de razas Bos taurus y Bos indicus y GR2 predominantemente B. indicus). Las variables EIT y PDV fueron agrupadas y evaluadas como categorías. El estudio se realizó con 980 datos generados durante los años 2000 al 2007. Los animales se encontraban a pastoreo con suplementación en verano, bajo un plan sanitario adecuado para la zona. Se evaluó la preñez como una variable binomial bajo el procedimiento GENMOD (link logit) del programa SAS.

 

El PP promedio fue 86.7±33.9% considerado adecuado para las condiciones del estudio. Los efectos AS, MN y EIT resultaron significativos (P<0.01) sobre el PP, siendo AS el más influyente con 99.3 y 69.2% en su mejor (2004) y peor año (2007), respectivamente. El MN y EIT presentaron oscilaciones en el PP de 98.9 (febrero) a 88.7 (octubre) y 97.3 (836 días) y 80.6 % (689 días), respectivamente. PDV y GR no mostraron diferencias estadísticas. Bajo las condiciones de estudio, se concluye que sólo los efectos relacionados con cambios en el manejo y ambiente tienen gran relevancia en la preñez de novillas.

Palabras clave: Bos indicus, mestizos Bos taurus, reproducción



Non-genetic and breed group factors affecting the pregnancy of heifers in a beef production system in Cojedes state, Venezuela

Summary

Heifers comprise approximately 25% of the females herd, therefore, their performance influences the reproductive efficiency of the herd, and in consequence it is important to understand the factors that affect their performance. To evaluate the factors affecting the pregnancy rate (PR) of beef heifers of a herd located in the tropical dry forest, of Cojedes, Venezuela. The factors studied were: year of service (YS), month of birth (BM), age at the beginning of the season breeding (ABS), weight per day of age (WDA) and breed group (BG), which was divided into two groups: GR1 crossbreed Bos taurus and Bos indicus and GR2 predominantly Bos indicus. The ABS and WDA variables were grouped and evaluated as categories. The study was conducted with 980 data generated during the years 2000 to 2007. The animals were grazing with supplementation in the summer, under a proper health program for the area. Pregnancy was evaluated as a binomial variable under the GENMOD (link logit) procedure of SAS.

 

The average PR was 86.7 ± 33.9% considered adequate for the conditions of the study. The effects of: YS, BM and ABS were significant (P<0.01) on the PR, being YS the most influential with 99.3 and 69.2% at its best (2004) and worst year (2007), respectively. The BM and ABS presented oscillations in PR from 98.9 (February) to 88.7 (October) and 97.3 (836 days) and 80.6% (689 days), respectively. WDA and BG were not statistically different. Under the conditions of study, it is concluded that only the effects related to changes in management and environment have great importance in the pregnancy of heifers.

Keywords: Bos indicus, Bos taurus, crossbreed, reproduction


Introducción

En Venezuela, es poco común entre fincas el registro y procesamiento de datos que permitan la toma de decisiones. Sin embargo, ésta es una de las primeras acciones que se deben implementar para mejorar la productividad y con ello la rentabilidad, ya que los registros permiten evidenciar deficiencias de manejo en el sistema y aplicar los correctivos necesarios.

 

La toma de datos, llevada de forma correcta y organizada, permite verificar distintos indicadores de producción, entre los que en ganadería de carne se destaca la eficiencia reproductiva, debido a que posiblemente sea el carácter que más influye en la productividad del rebaño; ya que sí existe ausencia o disminución de la reproducción, la producción se limita a cero o un valor muy cercano a él (Cruz y Vieira 2008). La eficiencia reproductiva se puede evaluar mediante distintos parámetros, tal como el porcentaje de preñez (PP) que a su vez está influenciado por factores no genéticos tales como nutrición, clima, sistema de manejo, edad del animal, peso del animal, entre otros; y factores genéticos (Plasse 2008).

 

Por otro lado, las hembras de primer servicio son parte fundamental del rebaño, ya que comprenden aproximadamente el 25% del total de los vientres. Por tal motivo, su rendimiento influye considerablemente en la eficiencia reproductiva del sistema (Plasse 1989). En nuestro país se han reportado promedios de preñez de novillas Brahman que varían de 47 a 85% (Plasse 1989, Cárdenas et al 2001, Gómez et al 2010).

 

El objetivo este trabajo fue evaluar el efecto de la edad al inicio de la temporada de servicio (EIT), peso por día de vida (PDV); mes de nacimiento (MN) y año de servicio (AS), y de grupo racial sobre la preñez en novillas, en un sistema de producción de vacunos de carne en el estado Cojedes, Venezuela.


Materiales y métodos

 El estudio se realizó con información proveniente de la unidad de producción Agropecuaria La Batalla CA, ubicada en el municipio Pao de San Juan Bautista, kilómetro 76 de la carretera nacional El Pao-El Baúl, sector Samán Viejo, estado Cojedes, Venezuela. Aproximadamente se manejaban 2729 reses en 2380 ha (2976 ha de superficie total). La zona ecológica corresponde al bosque seco tropical, con temperaturas promedio entre 27 y 30 oC (Usiclima 2011). La precipitación anual promedio registrada en la finca durante 20 años fue 1444 mm, oscilando entre 974 y 2275 mm para el período 2000 y 2007. La zona presenta dos épocas bien definidas, siendo la seca desde noviembre hasta marzo y la lluviosa de abril hasta octubre, concentrándose la mayor parte de la precipitación en los meses de mayo a agosto.

 

La unidad de producción presenta suelos arcillosos y pesados de altura intermedia a lo largo del gradiente topográfico que se inundan solo parcialmente durante el periodo lluvioso con una lámina de agua que puede ser aproximadamente 10 - 20 cm, encontrándose dentro de las sabanas denominadas “Bajíos” (Ramia 1967, Tejos 1996). 

Manejo general

En la unidad de producción se cultivaban gramíneas de las especies: Urocloa decumbens (barrera), Urocloa humidicola (aguja), Cynodon nlemfuensis (estrella) y Panicum maximum (guinea); además de pastos nativos como Paspalum fasciculatum (chigüirera) y Leersia hexandra (lambedora). Todos los animales recibieron suplementación a través de bloques multinutricionales durante la época de sequía. Adicionalmente, las vacas paridas próximas a temporada de servicio, novillas, mautas (fase previa a novillas), y toretes recibieron durante ese periodo de escasez forrajera en una mezcla de cama de pollo (65%), afrechillo u otra harina (34%) y sal común (1%), a razón de 1 kg/animal/día. El programa reproductivo en la unidad de producción se basó en una temporada de servicio (100-110 días) en la época seca (enero-abril), lo cual originó nacimientos entre los meses de octubre y enero, época favorable para la sobrevivencia de los becerros por las moderadas condiciones sanitarias durante su primer mes de vida. Adicionalmente, debido a la humedad presente en los meses de octubre a diciembre, existió disponibilidad de pastura poco lignificada que permitió a las vacas el consumo de una dieta de mediana calidad y con ello el estrés nutricional no fue severo.

 

Durante el periodo de evaluación la temporada de servicio contempló monta natural e inseminación artificial (IA). Novillas (270 a 319 kg) y vacas de pobre condición corporal o paridas tarde formaron parte del rebaño de monta natural en rebaños multitoro con relación 20:1. Los animales que ingresaron al programa de IA (con semen nacional o importado) fueron vacas vacías no lactantes y novillas con peso ≥320 kg, las cuales terminado el periodo de IA (60 días con un máximo de dos servicios por vientre) fueron a repaso con toros, evaluados previamente por su calidad espermática, el resto de la temporada. Este manejo dificultó identificar las crías de IA.

 

La preñez se diagnosticó por palpación rectal entre 45 y 60 días después de finalizada la temporada de servicio. Las vacas próximas al parto se mantuvieron en pasturas de mediana calidad y potreros de maternidad cercanos a los corrales de trabajo y viviendas para supervisión diaria de los becerros, procurando con esto asegurar la toma del peso al nacer en las primeras 24 horas de vida, la curación del ombligo con solución de yodo y el tatuado.

 

El plan sanitario incluyó el tratamiento, antes mencionado, del becerro recién nacido, vacunaciones de acuerdo a las exigencias y apertura de los ciclos contra aftosa, rabia y brucelosis para hembras entre 3 y 8 meses de edad, así como muestreos serológico de brucelosis; requisitos para la emisión de avales sanitarios según lo estipulado por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai 2012). Se aplicó una vacuna polivalente para el control de enfermedades virales y leptospirosis. El control de ectoparásitos se realizó por medio de baños por aspersión de acuerdo con la incidencia.

 
Datos

 

Los datos utilizados para el presente estudio comprendieron la información del estado de preñez de novillas en su primera temporada de servicio, durante los años 2000 hasta 2007: Las novillas eran hijas de toros en su mayoría puros pertenecientes a las razas Brahman, Nelore, Gyr, Guzerat, Senepol, Romosinuano, Braunvieh, Carora, Angus (IA), Simmental (IA) y Holstein (IA). Por otra parte, entre las hembras progenitoras se encontraban vacas Brahman comercial, Nelore y mestizas de las razas antes mencionadas. La asignación del grupo racial se realizó visualmente por parte del personal de campo de la unidad de producción, según las características fenotípicas del becerro al nacer, la raza de la madre y padre cuando provenía de IA y fue posible garantizar paternidad. Dicho material fue almacenado continuamente por el personal de trabajo de la unidad productiva, Agropecuaria La Batalla CA.

 

La base de datos original contaba con datos de 1580 novillas, de los cuales se descartaron 38%, quedando 980 observaciones para el análisis estadístico. El descarte fue debido a animales que no tenían el resultado de la palpación (mayor causa de eliminación; 70%), no poseer raza asignada (28.6%) o no contar con la fecha de nacimiento (1.3%).

 

Análisis estadístico

 

Para los análisis de preñez las vacas de primer servicio se clasificaron en gestantes (1) o no gestantes (0), mediante el procedimiento Genmod (link logit) del paquete estadístico SAS (Littell et al 2002). El modelo estadístico incluyó los efectos fijos: grupo racial (GR), mes de nacimiento (MN), año de servicio (AS), edad al inicio de la temporada de servicio (EIT; días), peso por día de vida (PDV: kg, calculada como el cociente del peso vivo/edad animal, ambas medidas al inicio de temporada de servicio) y las posibles interacciones simples.

 

Para el estudio del grupo racial de novillas en su primera temporada de servicio los animales se dividieron en dos lotes: GR1 el cual constaba de hembras F1 hasta animales puros Bos taurus (Senepol, Romosinuano, Braunvieh, Carora, Angus, Simmental y Holstein) y GR2 con predominancia de vientres Bos indicus (Brahman, Nelore, Gyr y Guzerat). Respecto a MN se consideraron los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero debido a que en estos meses ocurrió la mayoría de los nacimientos en la finca. Animales nacidos en los meses 8 y 9 se agruparon en el mes 10, mientras que nacidos en los meses 3 y 4 fueron agrupados con los nacidos en febrero, ya que estos meses contaban con pocas observaciones. Los años de servicio evaluados correspondieron al periodo 2000 al 2007. Las variables continuas EIT y PDV se dividieron en tres categorías: inferior, media y superior. Para ello se construyeron intervalos a partir del promedio y la desviación estándar de las variables, siendo los datos por debajo de la resta del promedio y la desviación los considerados inferiores, los superiores los que estaban por arriba del promedio más una vez la desviación y la media está conformada por los restantes que se agrupan junto al promedio aritmético (Tabla1).

Tabla 1. Conformación de los grupos de acuerdo a la edad al inicio de la temporada de servicio (EIT) y peso por día de vida (PDV) de las vacas de primer servicio

Variable

Grupo

Número de observaciones

Porcentaje de observaciones

Promedio1

Rango2

EIT

Inferior

118

12.0

689

374-721 [12-24]

Medio

811

82.8

771

722-808 [25- 27]

Superior

51

5.2

836

809-1067 [28-36]

PDV

Inferior

164

16.7

0.33

0.260 - 0.361

Medio

663

67.7

0.42

0.362 - 0.483

Superior

153

15.6

0.52

0.484 - 0.767

1Promedio en días para EIT y kg/animal/día para PDV
2
Rango en días [meses] para EIT y kg/animal/días para PDV

El modelo estadístico final utilizado fue:

 

Yijklmn =  µ + GRi + MNj+ ASk + EITl+ PDVm + Eijklmn

Yijklmn= Estado de preñez de un animal “n”, grupo racial “i”, mes de nacimiento “j”, año de servicio “k”, edad al inicio de la temporada “l” y peso por día de vida “m”

 

µ= media teórica de la población.

GRi= Efecto del grupo racial de la novilla (i= GR1, GR2)

MNj= Efecto mes de nacimiento (j= octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero).

ASk= Efecto del año del servicio (k= 2000… 2007).

EITl= Efecto del grupo de edad de la novilla al inicio de la temporada (l= inferior, media, superior).

PDVm= Efecto del grupo de peso por día de vida de la novilla (m= inferior, media, superior).

Eijklmn= Efecto de error experimental, independiente y distribuido binomialmente con media p y varianza pq.

 

En análisis estadísticos preliminares, las interacciones no resultaron significativas (p>0,05), por lo que no fueron incluidas en el modelo final.

 

Los promedios ajustados y sus errores estándar asintóticos se calcularon utilizando las fórmulas siguientes (Little et al 2002):

Promedio = exp(estimado)/(1+exp(estimado))

donde:

Promedio = media asintótica (binomial).

Estimado = media de mínimos cuadrados.

 

Error estándar = promedio x (1 – promedio) x (error estándar del estimado),

donde:

Error estándar = Error estándar del promedio asintótico (binomial).

Error estándar del estimado = error estándar de la media de mínimos cuadrados.


Resultados y discusión

El porcentaje de preñez (PP) obtenido fue 86.7±1.08% (media±error estándar) lo que representa un promedio aceptable para las condiciones dadas. Estos resultados son similares a los obtenidos por Pereira y Piva (1998) y Ferreira et al (2005). Los primeros obtuvieron 85.5% en un grupo de novillas de carne (91.3 vs. 82.1%) agrupadas como taurinas y cebuínas, respectivamente) mantenidas en pasturas mejoradas de Rio Grande do Sul. Ferreira et al (2005) consiguieron 87.1% (86.1 y 88% para novillas de 14-15 y 26-27 meses de edad respectivamente) en novillas de carne de razas británicas Angus, Devon y sus cruces con pequeñas proporciones de Cebú mantenidas a pastoreo en una zona subtropical de Brasil.

 

EI AS, MN y EIT afectaron la preñez (P<0.05), mientras que los efectos GR y el PDV no resultaron estadísticamente significativos.

 

La Tabla 2 muestra los efectos estudiados, número de observaciones, media ajustada y error estándar para cada una de las variables incluidas así como la prueba de medias.

Tabla 2. Efecto del mes de nacimiento, año de servicio, edad, peso por día de vida y grupo racial sobre el porcentaje de preñez de las novillas en una finca de carne en los Llanos centrales de Venezuela

Efecto

N observaciones

Media ajustada (%)

Error estándar

Grupo racial

 

 

 

GR1

219

94.9

1.75

GR2

761

92.4

1.81

Mes de nacimiento

 

 

 

1

143

96.3a

1.63

2

42

98.9a

0.81

10

131

84.9b

4.47

11

444

88.7b

3.43

12

220

88.9b

3.77

Año de servicio

 

 

 

2000

60

89.1b

4.07

2001

83

99.3a

0.76

2002

146

88.2b

3.46

2003

161

96.2a

1.52

2004

77

98.5a

1.12

2005

111

90.9b

3.11

2006

254

89.9b

2.67

2007

88

69.2c

6.66

1Edad de la novilla

 

 

 

Inferior

118

80.7b

6.55

Media

811

95.8a

1.33

Superior

51

97.3a

1.51

2Peso por día de vida

 

 

 

Inferior

164

94.2

2.24

Medio

663

93.4

1.77

Superior

153

93.9

2.23

Literal distinta denota diferencias estadísticas (P<0.01)

1Promedio de edad (días): Inferior 689, Medio 771, Superior 836

2 Promedio de peso por día de vida (kg/animal/día): Inferior 0.33, Medio 0.42, Superior 0.52

Efecto del grupo racial (GR)

 

El efecto del GR no resultó significativo (P=0.10), con porcentajes de preñez de 94.9 y 92.4% para GR1 y GR2 respectivamente. Estos porcentajes son superiores al promedio ajustado por estado de lactancia (constante negativa al ser no lactantes) de 63.1% en novillas en cruces de absorción Criollo a Bos indicus en Beni, Bolivia (Plasse 1988), al igual que el 61% descrito por Arango et al (1999) en novillas Bos indicus criadas en las sabana inundables venezolanas.

 

La similitud entre los promedios del GR1 y GR2 no concuerda con lo reportado por otros autores, los cuales señalan que tanto en condiciones tropicales, como subtropicales el comportamiento reproductivo de animales Cebú es superior al de los animales Bos taurus (Bó et al 2003, Nogueira 2004). Por otro lado, Nogueira (2004) y Grajales et al (2006) indicaron que las variaciones genéticas dentro y entre razas afectan el PP, siendo determinantes la aptitud productiva y la tasa de crecimiento de las novillas.

 

En otra investigación donde se evaluaron 7126 apareamientos, el PP resultó menor en los vientres ¼ Nelore ¾ Europeo que en los ¾ Nelore ¼ Europeo (Holgado y Rabasa 1999), lo que refuerza lo mencionado por otros autores de la superioridad reproductiva de animales Cebú contra los predominantemente Bos taurus en el trópico. Sin embargo, es importante señalar que posiblemente lo reportado por los autores citados fue investigado en condiciones ambientales o de manejo más agrestes que las de la presente investigación, favoreciendo a los animales cebuinos que tienen una mejor adaptabilidad y rusticidad que las razas europeas.

 

Dicha rusticidad y adaptabilidad a las condiciones climáticas tropicales le permite a los Bos indicus tener una mejor eficiencia reproductiva. El resultado del presente trabajo puede ser debido a que el manejo alimenticio y plan sanitario se adecuaron a las exigencias de los animales Bos taurus, controlando problemas de nutrición y enfermedades que son las primeras causas de problemas reproductivos en estos animales al ser criados en el trópico, permitiéndole a las novillas de GR1 alcanzar un promedio similar a las del GR2. Otra posible causa podría ser el grado de mestizaje de los animales, ya que animales cruzados tienen una mejor respuesta productiva que individuos puros, siendo los F1 los que presentan promedios más elevados (Holgado y Rabasa 1999).

 

Efecto del mes de nacimiento (MN)

 

Se encontraron diferencias entre los meses de enero y febrero comparados con los meses de octubre, noviembre y diciembre, siendo febrero el mejor mes con 98.9 y octubre el peor con 84.9%. Las variaciones de meses de nacimiento dentro de un mismo año están relacionadas básicamente con la distribución de la precipitación que define las épocas de crecimiento vegetal (lluvia o sequia) (Suárez et al 2005). Estos resultados se pueden explicar partiendo del hecho que las hembras nacidas en los meses de enero y febrero fueron destetadas alrededor del mes de octubre, mes de transición lluvia-verano; época de mejores condiciones para el desarrollo de pasturas, condición que podría reducir el estrés del periodo de adaptación posdestete permitiéndoles un mejor desarrollo en comparación a las nacidos entre octubre y diciembre que fueron destetadas en el periodo lluvioso. Esta condición pudo posiblemente promover el mejor crecimiento y posterior preñez de las hembras nacidas en enero y febrero.

 

Un estudio realizado con datos de la misma finca encontró mejores pesos al destete en los animales nacidos en los meses de octubre, noviembre y diciembre con respecto a enero y febrero (Depablos et al 2013), lo que lleva a inferir que a pesar de haber tenido un menor crecimiento predestete, los animales cuyo MN los llevó a un posdestete en una época con condiciones más favorables (transición lluvia-sequía) permitió que estos obtuvieran mayor preñez. Por otro lado, las novillas nacidas en febrero fueron las de menor edad y por lo tanto las de menor peso, por lo que para la temporada de servicio sólo lograron entrar las mejores de ese lote, aunado a que probablemente fueron asignadas a monta natural (según el manejo de la finca), esto explicaría el bajo número de datos y alto PP (Tabla 2) para ese mes de nacimiento.

 

Efecto del año de servicio (AS)

 

El análisis estadístico demostró que dicha variable ejerció un efecto significativo (P<0.0001) sobre el porcentaje de preñez de las novillas (Tabla 2). Este resultado concuerda con el efecto significativo (P<0.01) del año de servicio sobre la preñez de novillas en Venezuela descrito por otros autores (Cárdenas et al 2001, Plasse et al 2005, Plasse et al 2006, Gómez et al 2010). Sin embargo, otros autores no encontraron diferencia significativa en el año de la temporada de servicio (Hoogesteijn et al 1983, Patiño y Cárdenas 2004) en novillas criadas en los Llanos Venezolanos.

 

El AS está determinado por las condiciones climáticas que a su vez influyen en la disponibilidad de nutrientes, de igual manera el manejo de los animales es también una causa de estas variaciones. Según Cárdenas et al (2001), el efecto del AS sobre el porcentaje de preñez está determinado principalmente por la disponibilidad de nutrientes como resultado de las condiciones climáticas.

 

El año con mayor PP fue 2001 (99.3%), mientras que el peor año fue 2007 (69.2%). La disminución en el PP en el 2007 puede ser consecuencia de variaciones en la gerencia, ya que en ese año la finca estaba en trámites de venta. Adicionalmente, entre los años incluidos en el estudio, el 2007 tiene la más baja precipitación (Depablos et al 2013), por lo que se puede inferir que el bajo rendimiento de las novillas también pudo deberse a una escasez de pasturas, que desencadenó un problema de nutrición en los animales.

 

Efecto de la edad al inicio de la temporada (EIT)

 

La media estimada para la EIT fue 765±43.9 días (25.5±1.5 meses aproximadamente), con un valor mínimo de 374 y un máximo de 1067 días. La Tabla 2 muestra la conformación de las subdivisiones con sus respectivos resultados. La edad promedio fue menor a la encontrada por Ossa et al (2007) de 1162.3±4.3 días en novillas de la raza Romosinuano, al igual que el promedio de 31.5±6.1 meses (950 días) descrito por González-Stagnaro et al (2007) en novillas doble propósito. Lo que muestra que las novillas del estudio entraron al servicio a una edad temprana, que se tradujo en una mayor productividad del individuo y del rebaño. El hecho de que algunas novillas entraron al servicio con un poco más de un año de edad, se debió a que ellas alcanzaron un peso mínimo de 270 kg, el cual era adecuado según el criterio de la unidad de producción, mientras que aquellas que no lograron el peso a los dos años fueron servidas en la próxima temporada con tres años de edad.

 

Las novillas de menor edad tuvieron un menor PP (80.7%), con una diferencia de -16.2 y -17.8 % (P=0.0033) en relación a las del grupo medio y superior, respectivamente, siendo estos dos últimos grupos de hembras estadísticamente iguales. En otro estudio la diferencia fue superior al 2.2% entre novillas de 26-27 meses contra novillas de 14-15 meses (Ferreira et al 2005). Por otro lado, Córdova y Ciffoni (2010) reportaron una diferencia de 70.2% entre novillas Nelore de 20-24 meses de edad al inicio de la temporada en relación a aquellas con 13-17 meses de edad (27.3 vs 91.7%). Sin embargo, es importante considerar que los tres grupos conformados en este trabajo tienen edades promedio cercanas a los 2 años, por lo cual no se puede comparar directamente con los trabajos antes mencionados. De no existir esta limitante en la comparación, los resultados obtenidos posiblemente fueran similares a los de Córdova y Ciffoni (2010) con una mayor diferencia de PP entre edades distintas.

 

El mejor grupo fue el superior (28-36 meses de edad) con un 97.3%, este resultado concuerda con lo reportado por Arango et al (1999) quienes indicaron que la edad de la vaca al parto tuvo un efecto importante sobre el PP; donde hembras de dos años tuvieron constantes negativas mientras que para aquellas de tres años fueron positivas. Romero (1989) señaló mejor preñez de los animales de tres años al compararse con los de dos años, sin embargo, ambos con constantes negativas (-3.7 y -12.4, respectivamente), indicando que la edad de la vaca en la primera temporada de servicio no afectó la preñez. Sin embargo, es necesario mencionar que a las novillas se les debe proveer de condiciones que les garanticen alcanzar a los dos años, antes del inicio de la primera temporada de servicio, por lo menos 65 a 70% de su peso adulto, lo cual es el factor decisivo en la mejora de la eficiencia reproductiva del rebaño (Plasse et al 1989). De igual manera el hecho de adelantar un año la incorporación de las novillas a servicio incide en los niveles de producción y rentabilidad del rebaño (Llamozas 2004).

 

Efecto del peso por día de vida (PDV)

 

El peso vivo/edad (PDV) medida al inicio de temporada de servicio fue 0.42±0.06 kg, sin afectar (p>0.05) la preñez de las novillas. La Tabla 2 muestra que los resultados para PDV categorizada, no concuerdan con los obtenidos por Plasse (1989) quien reportó que el peso es, dentro de un rango determinado de edades, el factor más importante que influye en la posibilidad de concepción de la hembra de primer servicio.

 

Short y Bellows (1971), en un estudio realizado con novillas cruzadas entre razas británicas (Angus y Hereford), en el que dividieron a los animales en tres grupos de acuerdo a la ganancia de peso, 0.23; 0.45 y 0.68 kg/día, obtuvieron diferencia significativa entre el menor y los otros dos grupos de peso, resultando una preñez de 50% para el menor y 90% para los restantes dos grupos La no significancia de este efecto contradice lo encontrado en la literatura, posiblemente debido a que el PDV promedio en todos los grupos de novillas incluidas en el estudio fue cercano al recomendado para obtener éxito en la preñez de las novillas en condiciones tropicales. Un estudio realizado bajo condiciones similares de manejo y en la misma zona que el presente estudio, obtuvo 77.0% de preñez en novillas Brahman con una ganancia de peso de 0.33 kg/animal/día (Arriaga et al 2001), lo que apoya el presente trabajo, donde el PDV permitió garantizar un alto y similar PP entre grupos raciales.


Conclusiones


Agradecimientos

Al personal y Propietario de Agropecuaria La Batalla CA por el apoyo en la consecución de la información necesaria para el desarrollo de esta investigación.


Bibliografia

Arango J, Plasse D, Verde O, Fossi H, Hoogesteijn R, Bastidas P y Rodriguez R 1999 Producción de Brahman y sus cruces por absorción a Guzerá y Nelore en Sabana. 1. Porcentajes de preñez, parición, destete y disponibilidad a dieciocho meses. Livestock Research for Rural Development. Volumen11, Número 3. http://www.lrrd.org/lrrd11/3/ara113a.htm 

Arriaga L, Chicco C  y Arriaga G 2001 Comportamiento productivo de vacas Brahman de primer servicio y primera lactancia con suplementación estratégica. En: XVII Cursillo sobre Bovinos de Carne. Romero R, Arango J y Salomón J (Editores). Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Central de Venezuela. Maracay. pp.35-61 

Bó G, Baruselli P y Martinez M 2003 Pattern and manipulation of follicular development in Bos indicus cattle. Animal Reproduction Science.78:307–326 

Cárdenas I, Plasse D y Verde O 2001 Efectos genéticos y no genéticos sobre la preñez de vacas Brahman de primer servicio. En: XVII Cursillo Sobre Bovinos de Carne. Romero R, Arango J y Salomón J (Editores). Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp. 229-262 

Córdova I y Ciffoni E 2010 Correlação entre a taxa de prenhez, idade, peso, medidas lineares e escore corporal, em novilhas Nelore de 13 a 24 meses, na região norte do Mato Grosso – Brasil. Fazu em Revista. 1:172-176 

Cruz V y Vieira D 2008 Efeitos não genéticos sobre as características reprodutivas de fêmeas da raça Nelore. Universidad Federal Rural do Rio de Janeiro. Instituto de Zootecnia. Programa de pos-grado en Zootecnia. http://www.bdtd.ufrrj.br/tde_arquivos/16/TDE-2009-08-04T083927Z-687/Publico/2008%20-%20Debora%20Helena%20Vieira.pdf 

Depablos L, Pacheco F, Martínez G y Vargas D 2013 Factores no genéticos y de grupo racial que afectan el peso al destete en un sistema de producción con vacunos de carne en el municipio Pao de San Juan Bautista, Venezuela. Livestock Research for Rural Development. Volumen 25, Número 1, Artículo 17.http://www.lrrd.org/lrrd25/1/depa25017.htm  

Ferreira E, Gottschall C, Lourenzen G, Marques P, Rosa A, Tanure S y Viero V 2005 Desempenho reprodutivo de novilhas conforme o peso e a idade ao primeiro acasalamento. Revista Veterinária em Foco2(2):211-220 

Gómez M, Pérez G, Santéliz P, Cortes A y Vilanova-Fernandez T 2010 Reproducción de hembras Brahman en dos rebaños pertenecientes a un programa de mejora genética. ZootecniaTropical. 28(2):141-151

González-Stagnaro C, Madrid-Bury N, Goicochea-Llaque J, González-Villalobos D y Rodríguez-Urbina M 2007 Primer servicio en novillas doble propósito.Revista Científica - Facultad de Ciencias Veterinarias-LUZ.17(1):39-46 

Grajales H, Hernández A y Prieto E 2006 Edad y peso a la pubertad y su relación con la eficiencia reproductiva de grupos raciales bovinos en el trópico colombiano. Livestock Research for Rural Development.Volumen18, Número 10, Artículo 139. http://www.lrrd.org/lrrd18/10/graj18139.htm 

Holgado O y Rabasa A 1999 Eficiencia reproductiva de diferentes grupos raciales de bovinos para carne en el subtrópico argentino. Zootecnia Tropical. 17(2):243-259 

Hoogesteijn R, Verde O, Plasse D y Rodríguez R 1983 Preñez en novillas de dos años F1 Simmental, F1 Marchigiana y Brahman sometidas a inseminación artificial en Apure. En: III Congreso Venezolano de Zootecnia. 78 p. (Resumen). http://www.avpa.ula.ve/docuPDFs/iiicongreso/fisiologia_genetica_reproduccion_2.pdf 

Insai. Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral 2012 Exigencias Sanitarias para la Movilización. Especies Bovinos y Búfalos. Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.  http://www.insai.gob.ve/images/stories/pdf/exig.pdf 

Littell R, Milliken G, Stroup W y Freud R 2002 SAS for Linear Models.4 edition. SAS Institute Inc. 633 p 

Llamozas G 2004 Criterios económicos en la eliminación de vacas. En: IXX Cursillo sobre Bovinos de Carne. Romero R, Salomón J y de Venanzi J (Editores)  Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp. 321-357 

Nogueira G 2004 Puberty in South American Bos indicus (Zebu) cattle. Animal Reproduction Science 82(83):361-372 

Ossa G, Pérez J y Suarez M 2007 Factores ambientales y genéticos que influyen la edad al primer parto y el intervalo entre partos en hembras de la raza criolla Romosinuano. Revista Corpoica Ciencia y Tecnologia Agropecuaria 8(2):74-80 

Patiño J y Cárdenas I 2004 Tasa de preñez de vientres Brahman servidos a los dos años de edad en hatos del suroeste de Venezuela. En: XII Congreso Venezolano de Producción e Industria Animal. Universidad Central de Venezuela, Maracay. Venezuela. 21 p. (Resumen). http://www.avpa.ula.ve/congresos/memorias_xiicongreso/pdfs/03_bovinos/03_bovinos_genetica_pag21.pdf 

Pereira O y Piva J 1998 Efeitos da Ordem de Utilização de Pastagens Nativas Melhoradas no Desenvolvimento e Comportamento Reprodutivo de Novilhas de Corte. Revista Brasileira de Zootecnia. 27(1):60-65 

Plasse D 1988 Factores que influyen la eficiencia reproductiva de bovinos de carne en América Latina Tropical y estrategias para mejorarla. En: IV Cursillo sobre Bovinos de Carne. Plasse D y Peña de Borsotti N (Editores). Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp. 1-51 

Plasse D 1989 Importancia y organización de la prueba de producción en bovinos de carne. En: V Cursillo sobre Bovinos de Carne. Plasse D y Peña de Borsotti N (Editores).  Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp. 65-93. 

Plasse D, Fossi H y Verde O 1989 Factores que influyen la preñez en Bovinos de carne de primer servicio. En: V Cursillo sobre Bovinos de Carne. Plasse D y Peña de Borsotti N (Editores). Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp. 317-331 

Plasse D, Arango J y Camaripano L 2005 Producción de vacas Brahman registradas durante cuatro décadas. En: XX Cursillo sobre Bovinos de Carne. Romero R, Salomón J y de Venanzi J (Editores). Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp. 295-334 

Plasse D, Camaripano L y Arango J 2006 Sobrevivencia y permanencia en el rebaño de hembras Brahman hasta su primer parto. En: XXI Cursillo sobre Bovinos de Carne. Romero R, Salomón J y de Venanzi J (Editores). Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp. 167-195 

Plasse D 2008 La selección de vacas para la producción de carne. En: XXIII Cursillo sobre Bovinos de Carne. Salomón J, Romero R, de Venanzi J y Arias M (Editores). Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp. 129-157 

Ramia M 1967 Tipos de sabana en los Llanos de Venezuela. Boletín de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. 27(112):264-288 

Romero R 1989 Estudio genético de caracteres reproductivos en vacas Brahman, Guzera, Nelore y sus cruces. Tesis de Grado. Postgrado en Producción Animal. Facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias. Universidad Central de Venezuela. Maracay. 346 pp 

Short R y Bellows R 1971 Relationships among weight gains, age at puberty and reproductive performance in heifers. Journal of Animal Science. 32(1):127-131 

Suárez M, Ossa G y Pérez J 2005 Factores ambientales y genéticos que influyen sobre la edad al primer parto en hembras de la raza Romosinuano. Revista MVZ Córdoba. 11(1):738-743 

Tejos R 1996 Fertilización estratégica de pasturas introducidas. En: XIV Cursillo sobre Bovinos de Carne. Plasse D, Peña de Borsotti N y Romero R (Editores.). Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp. 143-165 

Usiclima 2011 Unidad Integrada de Apoyo y Servicios Climatológicos para la Investigación en Agricultura y Ambiente. Cátedra de Climatología Agrícola. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela 


Received 30 November 2013; Accepted 18 March 2014; Published 5 April 2014

Go to top